Este emoji representa el «kadomatsu», una decoración japonesa de Año Nuevo. Conlleva el significado de desear buena fortuna para el año nuevo.
Este emoji, que representa dos banderas japonesas cruzadas, se usa para temas relacionados con Japón. También puede significar una celebración o una ocasión feliz.
Este es el emoji del "árbol de los deseos" de Japón. La gente cuelga trozos de papel con sus deseos escritos en cañas de bambú.
Este emoji representa un «torii», una puerta que se encuentra a la entrada de un santuario sintoísta japonés. Simboliza la entrada a un espacio sagrado.
Este emoji captura la escena de la contemplación de la luna japonesa («tsukimi»). Representa la apreciación de la hermosa luna en una noche de otoño.
Este es un emoji de las muñecas que se exhiben para el festival japonés «Hinamatsuri». Significa un deseo de felicidad para una niña.
Este emoji representa un amanecer sobre el mar o un río. Se usa a menudo para dar los buenos días o para señalar el comienzo de un nuevo día.
Este es un emoji que representa el Monte Fuji, la montaña más famosa de Japón. Es una de las imágenes representativas que simbolizan a Japón.
Este es un emoji de sobre rojo que se usa para dar dinero como regalo. Se intercambia principalmente en festividades como el Año Nuevo Lunar para desear buena suerte.
Este es un emoji para una caja de almuerzo de estilo japonés, o bento. Contiene una variedad de guarniciones dispuestas de forma atractiva.
El emoji de la bandera japonesa se llama 'Hinomaru' y el círculo simboliza el sol naciente. Se usa a menudo al hablar de viajes o comida en Japón.
Un kimono es una prenda tradicional japonesa muy bonita. Úsalo cuando hables de la cultura japonesa, festivales u ocasiones especiales.
Este es un emoji de una campanilla de viento que emite un sonido claro cuando sopla el viento. Se usa para representar el verano o una brisa fresca.
Este es un emoji de un banderín con forma de pez que ondea con el viento. Significa celebración y buena fortuna.
El emoji del árbol de Navidad representa el ambiente alegre y festivo de las fiestas de fin de año. Prueba a usarlo al enviar felicitaciones de Navidad o Año Nuevo.
Este emoji muestra una botella y una taza que se usan para el «sake», una bebida alcohólica tradicional japonesa. Se utiliza principalmente cuando se come comida japonesa.
El emoji de bola de arroz 🍙 representa un aperitivo popular en Corea y Japón. Significa una comida sencilla para cuando estás ocupado.
El emoji de la mandarina representa la fruta dulce, la mandarina. Se usa para dar una sensación saludable y refrescante.
El emoji de la «carta de amor» representa una carta llena de sentimientos amorosos. Puedes usarlo cuando le confiesas tus sentimientos a alguien.
Este es un emoji que se usa para fiestas o celebraciones. Expresa alegría en cumpleaños o días especiales.
Este es un emoji de un abanico plegable, que se usa para crear una brisa fresca cuando hace calor. Úsalo para expresar sensaciones de calor o frescor.
Este emoji representa un pequeño petardo que hace "¡pop!". Puedes usarlo para anunciar noticias sorprendentes o algo divertido.
Este es un emoji que representa el 'Hwatu', un juego de cartas tradicional coreano. Se suele usar cuando se juega con la familia o los amigos.
Este emoji de farolillo rojo representa principalmente un restaurante o bar de estilo japonés. Puedes usarlo cuando sales a cenar algo rico con un amigo por la noche.
El emoji 🏯 es la imagen de un castillo tradicional japonés. Puedes usarlo cuando hables de un viaje a Japón o de su historia.
Este emoji muestra tres bolitas de arroz redondas en una brocheta. Se utiliza para representar un postre dulce.
El emoji 🈷️ es un carácter chino que significa "luna" o "mes". Puedes usarlo para representar un mes o para hablar de planes mensuales.
Este es el emoji de un pastelito llamado "pastel de luna", que es redondo y tiene un bonito dibujo. Es una comida especial que se consume durante las festividades asiáticas.
Este es un emoji de fuegos artificiales que decoran el cielo nocturno con mucho color. Se usa para celebrar días especiales como cumpleaños o el Año Nuevo.
Este es un emoji inspirado en la forma del archipiélago japonés. Puedes usarlo cuando hables de viajes, cultura o comida de Japón.
El emoji ㊗️ significa "enhorabuena" o "felicitaciones". Puedes usarlo para felicitar a alguien en una ocasión feliz.
El emoji 🈸 significa "solicitud" o "petición". Se utiliza cuando se solicita algo formalmente.
Este es el emoji del oden, un plato japonés que consiste en varios ingredientes cocidos a fuego lento en un caldo caliente y servidos en brochetas. Es muy popular en los días fríos.
El emoji 🈁 representa 'koko' (ここ), que significa 'aquí' en japonés. Se usa en mapas y señales para indicar la ubicación actual.
Este emoji muestra el carácter japonés 'sa' (サ). En Japón, se usa como una abreviatura de la palabra 'servicio'.
El emoji 🉐 significa "ganancia" u "obtener". Puedes usarlo cuando has conseguido algo bueno.
El emoji de la bengala chispeante se usa para celebrar ocasiones especiales como cumpleaños o fiestas. Crea un ambiente festivo.
Este es el emoji de un árbol de hoja perenne, con hojas verdes todo el año. Se usa a menudo para hablar de la naturaleza, los bosques y el aire fresco.
El emoji 🉑 tiene un significado positivo, como "posible" o "está bien". Puedes usarlo para dar permiso para algo.
Este es el emoji de la galleta de la fortuna, que muestra una galleta doblada con un trozo de papel dentro. Te dice tu suerte futura.
Este emoji de la flor de cerezo es una señal alegre de que ha llegado la primavera. Es una bonita flor rosa que florece cuando el tiempo se vuelve más cálido.
Este es el emoji de un reloj que marca las 12 en punto. Puede significar las 12 p. m. para la hora del almuerzo o las 12 a. m. cuando termina el día.
El emoji 🈴 tiene el significado positivo de "aprobado" y se puede usar cuando has aprobado un examen.
El emoji del sushi representa la deliciosa comida japonesa. Se suele usar cuando se sale a comer con amigos.
El emoji 🈶 es el carácter chino "有" (yǒu), que significa "tener" o "existir". Se usa principalmente para indicar que algo es "de pago", es decir, que hay que pagar dinero.